Albert Camus:
(Mondovi, Argelia francesa, 7 de noviembre de 1913 – Villeblevin, 4 de enero de 1960).
Filósofo, periodista y escritor francés de novelas, ensayos y obras de teatro. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1957.

El otoño es una segunda primavera en la que cada hoja es una flor.

Si el mundo fuera comprensible, no habría arte.

Siempre llega un momento en la historia en que quien se atreve a decir que dos y dos son cuatro es condenado a muerte. El profesor tiene razón.

La tragedia de la vejez no es ser viejo, sino ser joven. Dentro de este cuerpo envejecido hay un corazón todavía tan curioso, todavía tan hambriento, todavía tan lleno de anhelo como lo estaba en la juventud. Me siento junto a la ventana y veo pasar el mundo, sintiéndome como un extraño en tierra extraña, incapaz de relacionarme con el mundo exterior, y sin embargo dentro de mí arde el mismo fuego que una vez pensó que podía conquistar el mundo. Y la verdadera tragedia es que el mundo sigue siendo, tan distante y esquivo, un lugar que nunca pude abarcar del todo.

El hombre es la única criatura que se niega a ser lo que es.

Todos los sistemas morales se basan en la idea de que una acción tiene consecuencias que la legitiman o la anulan. Una mente sumida en el absurdo simplemente juzga que esas consecuencias deben considerarse con calma. Él está dispuesto a pagar. En otras palabras, puede haber responsables, pero no hay culpables, en su opinión.
